Lizt Alfonso Dance Cuba

Estrenan en España documental sobre LADC

El documental “Mi sueño cubano”, del realizador español Christian Dehugo, una mirada introspectiva al trabajo de Lizt Alfonso Dance Cuba (LADC), se estrenó este 26 de octubre en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), España, a sala llena, en la sala 5 de los Cines Broadway.



La 70 edición del evento incluyó la proyección de este audiovisual de 90 minutos de duración que refleja el fuerte compromiso social y artístico de la empresa fundada hace 34 años en La Habana por la maestra, directora y coreógrafa Lizt Alfonso, quien junto al cineasta participó en un conversatorio sobre la pieza y asegura que la reacción de la audiencia con la película superó cualquier expectativa.

El filme brinda una perspectiva sobre las dimensiones alcanzadas por el sueño de la creadora cubana y cómo su desarrollo ha transformado la vida de generaciones de cubanos, con repercusiones educativas, académicas, sociales y artísticas.

“Entre otras cosas, lo que más me atrajo de la propuesta de Lizt Alfonso fue su apuesta por la danza fusión, y lo hizo en un momento en que ella era muy joven, con apenas 24 años, y la mezcla del ballet con el flamenco se veía como algo un poco aberrante. Eso es lo que la diferencia del resto de escuelas de la isla; en realidad es muy complicado hacer algo original sin profanar tanto el flamenco como el ballet”, comentó el director de la película al Diario de Valladolid. Y cuando se le pidió definir a la maestra, respondió: “Ella es tenacidad, resiliencia, dedicación, pasión…”.

“La música, el arte y la imagen son mis herramientas favoritas para crear audiovisuales”, ha confesado Dehugo, quien llegó al séptimo arte en calidad de compositor musical y debutó como director cinematográfico en 2019, con “Nous, La evolución del pensamiento”, codirigido junto a Henar Rodríguez. Su documental “Maaté, la maman D’Afrique” (2022), sobre la talentosa cantautora, bailarina y actriz originaria de Costa de Marfil Maaté Keita, recorrió diversos certámenes luego de estrenarse en el Festival Africano de Nueva York, Estados Unidos.

Con el cortometraje “En cuerpo y alma” (2023), el realizador ibérico conquistó el premio del público en el CDC Festival (Contemporary Dance Contest), Festival Internacional de Danza Contemporánea.

Junto a Cannes, San Sebastián y Venecia, SEMINCI es uno de los festivales de cine de autor (independiente) más longevos y prestigiosos en Europa. Con esta presentación, “Mi sueño cubano” (2025), el más reciente largometraje de Christian Dehugo, acaba de iniciar su viaje por una serie de eventos internacionales.

Al estreno mundial, asistió un público mixto de maestros, bailarines, estudiantes y coreógrafos, personalidades del mundo de la danza como la directora, coreógrafa y bailarina española Lola Eiffel, y personas de las más diversas esferas y edades.